

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad
La mayor parte de nuestros pensamientos surgen de nuestro propio sistema de creencias, de las experiencias que hemos vivido en nuestra infancia y a lo largo de LA vida y de todo aquello que recibimos de nuestros sistemas (familiar, cultural, etc).
Con toda esa información en nuestro inconsciente es como percibimos la realidad y desde esa percepción e interpretación de la realidad actuamos.
¿Cuáles son los pensamientos que frecuentemente tienes con relación a tus hij@s?
¿Alguna vez has pensado desde qué lugar nacen tus intervenciones?,
Cuando les miras, piensas o hablas de ellos ¿lo haces poniendo atención a lo que les sale “mal” o a su capacidad?
Observar hacia dónde va nuestra mente, nuestra mirada, es un ejercicio de lo más interesante, sabiendo que eso que alimentamos y focalizamos es lo que estamos potenciando.
Hoy te hago una invitación a conectar con la confianza. Especialmente con la confianza en tu hijo o hija y su sabiduría interior.
Si cada día nos permitimos mirarles con ojos nuevos y descubrir en cada iniciativa, cada palabra, cada acción, cada gesto, al ser que crece a nuestro lado, estaremos abriéndonos a una nueva oportunidad para acompañarles desde otro lugar. Con mayor conexión, presencia y apertura.
Mensajes desalentadores o alentadores en la comunicación
¿Cómo me comunico y que vínculo establezco con los niños y niñas a través de la comunicación? Decimos que para que haya una buena comunicación, tiene que haber conexión, presencia y escucha activa, entre otras cosas. Pero hoy me quiero centrar en la intencionalidad...
Las cuatro «R» del castigo
Hoy te quiero hablar del castigo, una respuesta muy habitual a la hora de resolver situaciones que desaprobamos en los niños y sobre la que me gustaría reflexionar contigo. EL CASTIGO es humillante para los niños. Hiere sus sentimientos, les enoja, les incita a oponer...